“Estos que ves ahora deshechos, maltrechos, furiosos, aplanados, sin afeitar, sin lavar, cochinos, sucios, cansados, mordiéndose, hechos un asco, destrozados, son, sin embargo, no lo olvides nunca pase lo que pase, son lo mejor de España, los únicos que, de verdad, se han alzado, sin nada, con sus manos, contra el fascismo, contra los militares, contra los poderosos, por la sola justicia; cada uno a su modo, a su manera, como han podido, sin que les importara su comodidad, su familia, su dinero. Estos que ves, españoles rotos, derrotados, hacinados, heridos, soñolientos, medio muertos, esperanzados todavía en escapar, son, no lo olvides, lo mejor del mundo. No es hermoso. Pero es lo mejor del mundo. No lo olvides nunca, hijo, no lo olvides.”
Max Aub, Campo de Almendros.
Mostrando entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de marzo de 2018
domingo, 18 de febrero de 2018
Darkness
Spare me from the light
Here comes the light
And here I'll stay
Waiting for darkness
(Ozzy, Waiting for darkness).
viernes, 9 de febrero de 2018
Metadatos
poesia poema poemas letras palabras vicios costumbres malas habitos meta mega sueños farsantes provocación abstracción agresión solvencia submit sostener solsenitsin santiamén (in)satisfaction ser poliedro poli plural nosotros nosotras somos ser saber sondar sexo fácil saber sentir solo suso total discurso petro salgo sigo s sorda gritar susto atrevimiento craneo corto roto emoción historia más poco tanto todo temo tú
y ya.
¿ya?
y ya.
¿ya?
jueves, 8 de febrero de 2018
Love
All I have to give you is a love that never dies
the symptom of the universe is written in your eyes
(Black Sabbath, Sympton of the Universe [Sabotage, 1975])
the symptom of the universe is written in your eyes
(Black Sabbath, Sympton of the Universe [Sabotage, 1975])
lunes, 11 de mayo de 2009
Poliedro busca editorial
Se busca editor para relación léxica y formal.
Fumador, disperso,
con ganas de intercambio rápido
de palabras humedas
o fluidos versos.
Para edición seria y lo demás.
Empresarios abstenerse.
Fumador, disperso,
con ganas de intercambio rápido
de palabras humedas
o fluidos versos.
Para edición seria y lo demás.
Empresarios abstenerse.
jueves, 9 de abril de 2009
nuezmoscadabajoelpuente
He estado disfrutando (y mucho) de los poemas de un blog marabilloso:
http://odiseamara.blogspot.com/
Aqui os dejo un par de poemas de este site genial.
Son adorablemente sencillos, perfectos.
y otro...
leyendo esto, me pregunto que coño esta pasando con la poesia.
Que lo publiquen ya! (y en cuanto a mi, olvidadme).
http://odiseamara.blogspot.com/
Aqui os dejo un par de poemas de este site genial.
Son adorablemente sencillos, perfectos.
Yo poseía la poesía.
Yo poseía
Yo poesía
La poesía me poseía
y yo poesía la poseía.
y otro...
Pisos fríos
Podría empezar una vida en los pisos fríos de tu casa
darle la cara a los jueves en desuso,
solo por correr en los pasillos.
y dejar caer uno a uno mis pasos
viendo como ceden tus hojas,
replegándose
mientras se esconden en cajones de cemento
por voluntad propia
y sin aviso.
leyendo esto, me pregunto que coño esta pasando con la poesia.
Que lo publiquen ya! (y en cuanto a mi, olvidadme).
miércoles, 1 de abril de 2009
Relat de Sant Jordi: Homenatge al desmemoriat [2009]
Quan el sol es posa sota els carrers, ennuegats dels pètals d’aquelles roses vermelles que volen dir tantes coses, els vianants van girant, a poc a poc, les seves passes per entre les darreres paradetes de llibres que encara ofereixen a la festa. Durant tota la jornada, la dolça flaire del dia de Sant Jordi ha envaït les Rambles amb l’emoció de noves històries. Un any més, la veu engabiada, gravada en la memòria i les paraules, es cargola en mig de les converses. Acaba el dia de les compres, comença l’any de les lectures i les converses literàries. Els mots regnen novament, les ombres prenen llum amb els rumors de poesies recitades, aquí i allà un somriure aferrat al seu llibre remunta la ciutat cap a la tranquil·litat de cada casa.
Es recullen les paradetes. Entre caixes i caixes, a vegades es troben, subtilment amagats sota els racons a les fosques, obres que s’havien perdut en el soroll de les compres. Pels llibreters, es un dels millors moments del dia, per veure una copa de cava, obtenir algun llibre més, regalar (i que et regalin) la teva rosa. Però, aquest es el mon dels llibres, sempre obert a la sorpresa. I com de gran va ser la d’en Joan quan va trobar una cartera ben farcida, els bitllets saludant-lo per sobre la vora. No s’ho va pensar: va treure el contingut, identificant el propietari per la seva tarja de presentació, va trucar. Si, el senyor Monfort hi era, a casa seva, buscant instintivament la butxaca de la seva bitlletera, mentres sentia el que Joan li deia. L’home va agrair l’atenció. Es passaria per la llibreria l’endemà.
Eren les 6 ja quan Monfort va arribar al lloc. Qui sap com, la seva cartera havia anat a parar allà. Carrer Rosselló, Llibreria Proa Espais. Tot el Sant Jordi s’ho havia passat fora de la ciutat. Els llibres, ja es sap, son cosa de nens i de dones. No recordava el senyor Monfort quina havia estat la seva darrera vegada (aquell Nadal de feia uns anys?) dins d’una llibreria. Be, ja tenia prous lletres el diari, oi? Al preguntar pel tal Joan, de qui no se’n refiava, Monfort va evitar fitar qualsevol d’aquells objectes quadrangulars, que semblaven voler dir el que calia pensar, sentir, xerrar i, fins i tot, beure o menjar. La noia, que es deia Nausicaa, va treure la seva cartera d’un calaix. Un somriure ben maco l’omplia els ulls; Monfort va baixar el cap. La noia li va donar. Hi era tot, es sorprenia Monfort, i ho tornava a comptar. Un altre cop. Hi era tot. No faltava cap dels molts billets que tenia guardats a la panxa, la bitlletera. I això, al senyor Monfort, el va fer sentir malament, com rar. Va treure un de gros, dels bitllets, i li va donar a la noia. Nausicaa ho va rebutjar. No volien diners? Monfort no ho podia creure. Quina gent era aquesta? Doncs, llavors, pagaria un llibre, i així no es sentiria tan malament per desconfiar. Quin es el llibre més car? La noia feia cara de no entendre. El més car? No, els llibres no es poden mesurar per això, igual que els monjos no es poden jutjar pel saial. I quin es podia comprar, doncs? Nausicaa s’ho va mirar. Va rumiar força. Després, va parlar molt baix. Parlava sola. Se’n va anar cap al fons de la llibreria, i en un no res, tornava amb un llibre a la ma. Miri, va dir, si vol provar, potser aquest llibre li agradarà. A sobre el llom deia “La Odissea”. Ni s’ho va mirar, Monfort. Paga i anem, que resta molt per arreglar abans no es faci més tard.
La sort es estranya, i al mon dels llibres tot pot passar. El senyor Monfort, hores després, ja al tren, tornava cap a la seva llar. Però, el tren va tenir una averia (la sort?), i allà es va estar parat, ple de gent, un munt d’estona. Quin avorriment. I què fer, ara? La bossa de la llibreria li tibava de la ma. Va treure aquella cosa, el llibre, el va obrir, i la musa, a poc a poc, va encisar el senyor Monfort amb el seu suau, dolç cant.
Al dia següent, el senyor Monfort entrava a la llibreria, per segona vegada. Havia tornat a llegir. I no podia parar.
miércoles, 18 de marzo de 2009
La razón de la sinrazón: Carta abierta.
La razón de la sinrazón. Carta abierta.
Señores,
En el día de hoy, la democracia occidental, y en concreto, la española, ha puesto de manifiesto una de sus contradicciones. Frente a los valores que revisten los maravillosos discursos de nuestra sociedad, como la participación, la solidaridad, la responsabilidad o la lucha por un mundo sin violencia, esta mañana muchas de estas ideas han caído en el suelo árido del asfalto y la piedra que recubren la Plaça de la Universitat, en el centro de Barcelona. Y es que, pese a las ideas de unos y otros, el Estado ha demostrado una vez más que uno de sus elementos definidores es el monopolio del ejercicio de la violencia, tal y como han demostrado las acciones de los cuerpos policiales contra los estudiantes que cualquiera de nosotros habrá podido observar en las imágenes de los informativos. Me pregunto cómo puede ser que hayamos llegado a este punto. Este país nuestro, esta democracia que es, en sí misma, una representación de nosotros y de nuestra voluntad, ha dejado de lado sus mitos fundacionales y ha recuperado el pasado más negro de España de forma activa. Me pregunto también qué pasaría si yo mismo hubiese estado entre los presentes, qué hubiese hecho, cómo hubiese reaccionado ante este inhóspito espectáculo del centro de la ciudad.
Con demasiada frecuencia, la opinión pública ha cargado las tintas en contra del carácter de los jóvenes de nuestro tiempo, de su nihilismo y su despreocupación, de su falta de respeto a todo cuanto fue una reivindicación vital durante el período de la tan reciente dictadura. Sorprende entonces que en el mismo momento en que nuestros muchachos se involucran en la lucha por una sociedad mejor para el futuro, la respuesta haya sido la de la represión. El diálogo ha muerto esta mañana. Pienso en esos estudiantes universitarios, que son la democracia de hoy y de mañana, hijos y nietos de todos nosotros, pidiendo aquello que consideran justo. No encuentro tampoco justificación en los discursos oficiales que justifican la acción desmesurada del ejercicio de la brutalidad y el descontrol de las fuerzas de seguridad. En este caso, creo, parece como si quisiesen protegernos de nosotros mismos, de nuestra propia voluntad. Y, recodemoslo, la democracia es fruto de la unión de la voluntad individual de una forma colectiva. Quizás deberíamos recordar cuánto costó obtener todo lo que ahora nos permite formar parte del estado de bienestar con el que tanto nos congraciamos. Cuántas luchas hicieron falta, y el sinsentido de los palos que se les dieron a tantos ciudadanos.
Aquellos jóvenes nuestros (porque son nuestros) han apostado por la reflexión, cosa normal y encomiable, evidente en estudiantes universitarios, gente formada para la crítica y la opinión. En las clases han aprendido que el mundo se cambia gracias a la acción. Y su acción ha sido plenamente pacífica, tal y como atestiguan las múltiples plataformas de profesores e investigadores que han dado su apoyo a las movilizaciones, comprendiendo que los estudiantes estaban poniendo en práctica aquello que entendían que era lo correcto. Si las cosas no hubiesen sido como han, es probable que incluso les considerásemos verdaderos héroes de nuestro tiempo. Es más, si las imágenes de esta mañana tuviesen una proveniencia externa, hechos que aconteciesen en un país extranjero cualquiera, el impacto emocional hubiese movido a muchos a empatizar con todos ellos. Pero esto que vemos ha pasado aquí, somos nosotros mismos y nuestros cuerpos policiales, nuestros recursos y nuestros representantes los que han puesto de manifiesto que el verdadero recurso inapelable de la democracia que somos es, al fin y al cabo, el ejercicio de la violencia, la supresión violenta de cualquier reflexión. La crítica como punto de inflexión también ha sido apaleada esta mañana.
Qué fácil nos resulta ahora dibujar a estas víctimas de nuestras propias condenas democráticas como los culpables de cuanto ha pasado. Los jóvenes, al fin y al cabo, nos decimos, sólo saben de fiestas y sucedáneos. Pero esta mañana algo ha dejado de tener sentido. Nosotros mismos y nuestros ideales constitucionales, si lo pensamos un rato.
viernes, 13 de febrero de 2009
Jorge Wagensberg dice... - Mediocridad.
Siempre que se aplica el criterio universal de mediocridad,
se gana conocimiento.
jueves, 8 de enero de 2009
La Franja
Trozos de carne sembrados
en el huerto de la discordia y el desconcierto.
Carne humana.
Sentimientos adversos.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Angel Ros dice... - Éxito
La muy puta conducía a toda velocidad. Habíamos tenido mucha suerte y no era necesario ir tan aprisa. La policía estaba atenta a los movimientos de los atracadores del Banco Hispanoamericano y quizás aún no sabía nada del asesinato de la vieja. Era posible que en ese preciso momento diera comienzo lo que Similiano llamaba o debería haber llamado las diligencias oportunas. Nos besamos casi sin mirar al frente. Ana Ríos Ricardi, sudamericana, veintidós años, pelo corto, había elegido el camino, en realidad el atajo, y yo parecía encantado, fijo en el asiento del copiloto, apenas con la entereza necesaria para intentar contar los árboles que corrían en sentido inverso. Encantado era la palabra justa. Con esos árboles, me dije, fabricarán naves similares a las que acabo de quemar. La dulzura del pensamiento tópico me reconfortó. Luego Ana movió los labios, dijo algo que no entendí, giró para iniciar el regreso a la ciudad a través de un suburbio obrero, estaba atardeciendo. Comprendí que me había arruinado y eso ya era un éxito.
Extraido de R. Bolaño y A. G. Porta, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, ed. Acantilado (2008), 19.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Homero - Odisea (fragmento)
Uno a uno a mis hombres con ellos tapé los oídos
y, a su vez, me ataron de piernas y manos
en el mástil, derecho, con fuertes maromas y, luego,
a azotar con los remos volvieron al mar espumante.
Ya distaba la costa no más que el alcance de un grito
y la nave crucera volaba, mas bien percibieron
las Sirenas su paso y alzaron su canto sonoro:
"Llega acá, de los dánaos honor, gloriosísimo Ulises,
de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto,
porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda
a esta voz que en dulzores de miel de los labios nos fluye.
Quien la escucha contento se va conociendo mil cosas:
los trabajos sabemos que allá por la Tróade y sus campos
de los dioses impuso el poder a troyanos y argivos
y aún aquello que ocurre doquier en la tierra fecunda".
Tal decían exhalando dulcísima voz y en mi pecho
yo anhelaba escucharlas. Frunciendo mis cejas mandaba
a mis hombres soltar mi atadura; bogaban doblados
contra el remo y en pie Perimedes y Euríloco, echando
sobre mí nuevas cuerdas, forzaban cruelmente sus nudos.
Cuando al fin las dejamos atrás y no más se escuchaba
voz alguna o canción de Sirenas, mis fieles amigos
se sacaron la cera que yo en sus oídos había
colocado al venir y libráronme a mí de mis lazos.
y, a su vez, me ataron de piernas y manos
en el mástil, derecho, con fuertes maromas y, luego,
a azotar con los remos volvieron al mar espumante.
Ya distaba la costa no más que el alcance de un grito
y la nave crucera volaba, mas bien percibieron
las Sirenas su paso y alzaron su canto sonoro:
"Llega acá, de los dánaos honor, gloriosísimo Ulises,
de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto,
porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que atienda
a esta voz que en dulzores de miel de los labios nos fluye.
Quien la escucha contento se va conociendo mil cosas:
los trabajos sabemos que allá por la Tróade y sus campos
de los dioses impuso el poder a troyanos y argivos
y aún aquello que ocurre doquier en la tierra fecunda".
Tal decían exhalando dulcísima voz y en mi pecho
yo anhelaba escucharlas. Frunciendo mis cejas mandaba
a mis hombres soltar mi atadura; bogaban doblados
contra el remo y en pie Perimedes y Euríloco, echando
sobre mí nuevas cuerdas, forzaban cruelmente sus nudos.
Cuando al fin las dejamos atrás y no más se escuchaba
voz alguna o canción de Sirenas, mis fieles amigos
se sacaron la cera que yo en sus oídos había
colocado al venir y libráronme a mí de mis lazos.
martes, 11 de noviembre de 2008
Homero - Iliada (fragmento)
Y éstos, pues, cuando vieron
a Helena encaminándose a la torre,
hablábanse los unos a los otros,
con aladas palabras, quedamente:
«Cosa no es que indignación suscite
que vengan padeciendo tanto tiempo
dolores los troyanos
y los aqueos de grebas hermosas
por mujer cual es ésa
pues que tremendamente se parece,
al mirarla de frente,
a diosas inmortales;
pero aun así y siendo tal cual digo,
en las naves se vuelva y no se quede
para mal nuestro y de nuestros hijos
en el tiempo futuro.
a Helena encaminándose a la torre,
hablábanse los unos a los otros,
con aladas palabras, quedamente:
«Cosa no es que indignación suscite
que vengan padeciendo tanto tiempo
dolores los troyanos
y los aqueos de grebas hermosas
por mujer cual es ésa
pues que tremendamente se parece,
al mirarla de frente,
a diosas inmortales;
pero aun así y siendo tal cual digo,
en las naves se vuelva y no se quede
para mal nuestro y de nuestros hijos
en el tiempo futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Finis Terrae
En el final del mundo no hay ventanas os pensáis que se ve bonito y solo se ven heridas, lágrimas un dolor que tapa la ropa que no se dice ...
-
En el final del mundo no hay ventanas os pensáis que se ve bonito y solo se ven heridas, lágrimas un dolor que tapa la ropa que no se dice ...
-
Aprietas los puños Seriedad cristiana Y las nubes que se pierden En la negrura de la mañana. El gigante duerme ya En su castillo de lata En ...